domingo, 30 de diciembre de 2018

Lección 4. Estos pensamientos no significan nada


*Lección 4. Estos  pensamientos  no significan nada*

1. Estos  ejercicios, a  diferencia  de  los  anteriores, no comienzan  con la  idea  de  hoy. Da  comienzo a estas  sesiones  de  práctica  observando los  pensamientos  que  crucen tu  mente  durante  un minuto  más o menos.  Luego aplícales  la  idea. Si  ya  eres  consciente  de  pensamientos  que  no te  hacen  feliz, úsalos  como  sujetos  para  la  idea.  No selecciones, no obstante,  sólo  los  pensamientos  que  a  tu parecer son "malos".  Si  te  acostumbras  a  observar tus  pensamientos, descubrirás  que  éstos representan una  mezcla  tal, que, en  cierto  sentido, a  ninguno de  ellos  puede  calificársele  de  "bueno" o de  "malo". Por eso es  por lo que  no significan  nada.

2.  Al  seleccionar los  sujetos  para  la  aplicación  de  la  idea  de  hoy,  se  requiere  la  acostumbrada especificidad. No temas  usar  pensamientos  "buenos" ni  "malos".  Ninguno de  ellos  constituye  tus pensamientos  reales, los  cuales  se  encuentran ocultos  tras  ellos.  Los  "buenos" no son sino sombras de  lo que  está  más  allá, y las  sombras  dificultan la  visión. Los  "malos"  son obstáculos  para  la visión,  y, por lo tanto, te  impiden  ver. No te  interesan  ni  unos  ni  otros.

3. Éste  es  un ejercicio  importante,  y se  repetirá  de  vez  en cuando de  forma  ligeramente  distinta. Nuestra  meta  es  entrenarte  en los  primeros  pasos  hacia  el  objetivo  de  poder separar lo  que  no tiene significado de  lo que  sí  lo  tiene.  Representa  el  primer esfuerzo  en el  objetivo  a  largo plazo de aprender a  ver  que  lo que  carece  de  significado se  encuentra  fuera  de  ti,  y lo significativo  dentro. Es también  el  comienzo  del  entrenamiento  que  le  permitirá  a  tu mente  distinguir entre  lo que  es  lo mismo  y lo que  es  diferente.

4.  Al  usar  tus  pensamientos  como sujetos  para  la  aplicación  de  la  idea  de  hoy,  identifica  cada  uno de ellos  por la  figura  o acontecimiento  central  que  contenga.  Por ejemplo:  Este  pensamiento acerca  de _____ no significa  nada.  Es  como  las  cosas  que  veo en esta  habitación,  [en esta  calle,  etc.].

5. Puedes  aplicar  la  idea  asimismo  a  cualquier  pensamiento en particular que  reconozcas  que  es perjudicial. Esta  práctica  es  útil,  pero no substituye  al  procedimiento de  selección  más  al  azar que debe  seguirse  al  llevar  a  cabo los  ejercicios. En cualquier  caso, no examines  tu mente  por más  de  un minuto.  Aún no tienes  suficiente  experiencia  como para  poder evitar  la  tendencia  a  preocuparte innecesariamente.

6.  Además, puesto que  estos  ejercicios  son los  primeros  de  su índole,  tal  vez  te  resulte especialmente  difícil  suspender todo  juicio  en conexión  con tus  pensamientos. No repitas  los ejercicios  más  de  tres  o cuatro  veces  al  día.  Volveremos  a  ellos  más  adelante.


~Lección 4 UCDM:
''Estos pensamientos no significan nada''.


*Comentario:


¿Cómo van a significar algo unos pensamientos que no son míos?

De pequeños se nos enseña múltiples formas de comportarnos y de psicología social, que no dejan de ser leyes humanas que hemos inventado para vivir en el mundo de la forma: ''No toques esto, estate quieto, no dibujes ese dibujo así va de este otro color, comportate y estate serio...como si la alegría y felicidad de un niño estuviera vetada''.

¿Acaso no queremos ser todos felices? Pues aquí el mismo Curso nos dice:
''El mundo te empuja una y otra vez a defenderte y luchar por lo que quieres. Pero luchar no tiene nada que ver con la paz, y lo que crees que quieres no tiene nada que ver con lo que realmente quieres, pues lo único que realmente quieres es la paz''.

Muchos de estos pensamientos vienen desde el ego y nos enfrentamos por defender nuestras creencias porque pensamos que lo que pensamos es la verdad absoluta.
Pero si solo entendiéramos que cada persona piensa diferente pero que no hay nada que esté bien ni que esté mal, que todo es neutro y nosostros lo catalogamos de ''bueno'' o ''malo'', que cada uno entiende el mundo a su manera, dejaríamos de luchar por nuestras ideas y alcanzaríamos la paz absoluta.

En la Biblia se habla del agua y la sangre. No como los conceptos que conocemos, ya sabemos que la Biblia se ha malinterpretado para producir miedo a la sociedad, pero mucho más allá de esto la sangre significa ''derramamiento de sangre y muerte de una vieja creencia'' y el agua significa ''que la nueva creencia se transforma y fluye como el agua''. Cristo en ti es tú propia y maravillosa imaginación humana. Es Cristo en ti el que debe ser despertado, y es despertar tu imaginación. Si yo soy una persona, que se siente perturbada, entonces no tengo paz.
Todos somos dos personas, la que somos y la que deseamos ser. Así pues, para morir a tú antiguo YO o tú antiguo personaje, debemos matar a nuestro antiguo YO y derramar esa sangre (espiritualmente hablando) para despertar esa persona que SI deseamos ser y creando en nosotros mismos un nuevo personaje que quiero SER.


''Él crea en sí mismo un nombre en lugar de dos haciendo así la paz''

- Hefesios 2:15.

Así pues matemos a nuestras antiguas creencias y abramos la mente a otra forma de ver las cosas.
Hoy simplemente práctica, que lo que piensas puede haber sido producto de experiencias pasadas que han sido aprendizajes y nada más, pero esos aprendizajes pueden estar determinados por las creencias erróneas de otros.

''Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres'' - Jesús de Nazaret.

~Comentario: Edgar Doménech Macías.


~Vídeo lectura profunda de la lección: Arantxa Carrera Salas - Matriz del Cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres que te resuelva cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de e-mail, estaré encantado de ayudarte: edgardomenechcoach@hotmail.com
También puedes buscarme en Facebook como Edgar Doménech Macías.